Blogia

LOPERA DIGITAL

Ya a la venta la novela Una enfermera en la Batalla de Lopera, de Antonio Marín Muñoz.

Ya a la venta la novela Una enfermera en la Batalla de Lopera, de Antonio Marín Muñoz.

El escritor Antonio Marín Muñoz ha publicado la novela histórica "Una enfermera en la Batalla de Lopera", que ha sido editada por la Editorial Círculo Rojo.

Se trata de la primera novela de ficción histórica que se ha escrito en toda la historia de la Batalla de Lopera. Cuenta la historia de una enfermera que desarrolla su labor en plena guerra civil española, y que conocerá las duras condiciones de trabajo en el frente: el amor, el engaño, la maternidad, etc.

La batalla de Lopera tuvo lugar entre los días 27 y 29 de diciembre de 1936 y en ella fallecieron centenares de brigadistas internacionales, entre los que se incluyen los poetas ingleses Ralph Fox y Jhon Conrford.

La XIV Brigada Internacional se enfrentó al ejército nacional del General Redondo dentro de la denominada Campaña de la Aceituna.

El escritor Antonio Marín Muñoz traza una sugerente historia en medio del campo de batalla que no dejará indiferente a nadie.

El escritor Antonio Marín Muñoz publica la novela Aquellos años terribles.

El escritor Antonio Marín Muñoz ha publicado “Aquellos años terribles”, una novela histórica que describe las condiciones de vida que existían en el municipio jiennense de Lopera durante los primeros años del franquismo.

El personaje principal de la novela es Santiago, un joven de ideas nacionalistas que llega en el año 1945 a Lopera para establecerse como librero. Encontrará a un pueblo arrasado por la guerra civil y con la población pasando muchas penalidades como el hambre, la miseria y la opresión. El protagonista conocerá el amor verdadero de la mano de Gabriela y averiguará los entresijos que mueven al Régimen Franquista.

En este pueblo de la provincia de Jaén el protagonista conocerá las viejas costumbres locales, el racionamiento, el estraperlo y los esfuerzos del régimen por controlar férreamente vidas y conciencias.
En opinión de Antonio Marín Muñoz “Aquellos años terribles es una novela de ficción. Sus personajes, bares, comercios y su argumento son ficticios. Sin bien hay que indicar que los episodios más novelescos, más dramáticos e inverosímiles de cuanto he narrado en el libro, están inspirados en hechos reales. La novela es una yuxtaposición entre realidad y ficción, y describe con cierto rigor histórico las costumbres, penalidades y miserias que sufrieron los ciudadanos durante la posguerra. Se lee como una apasionante novela, pero todo lo que se cuenta es cierto y forma parte de nuestra historia más reciente”.

“Aquellos años terribles” es el sexto libro de Antonio Marín, ya que anteriormente ha publicado ‘La Guerra Civil en Lopera y Porcuna’ (2001), ‘Vestigios de la Guerra Civil en Lopera’ (2001), ’Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza de Andújar’ (2004). “Posguerra en Lopera” (2006) y “La reconstrucción de la provincia de Jaén bajo el Franquismo” (2007).

El historiador Antonio Marín Muñoz renueva su página web oficial.

La página web www.antoniomarin.com ha renovado recientemente sus contenidos para adaptarlos a los nuevos tiempos. A través de un atractivo diseño y una búsqueda ágil de contenidos, el historiador loperano Antonio Marín Muñoz ha querido tener una nueva seña de identidad de cara al futuro más próximo.

Antonio Marín Muñoz ha publicado hasta la fecha cinco libros de temática histórica, que han abarcado la historia de municipios como Andújar, Porcuna, Lopera y demás pueblos de la provincia de Jaén. Además, este historiador estrena ahora espacio en la enciclopedia Wikipedia. Los interesados pueden acceder haciendo clic en la siguiente dirección: http://es.wikipedia.org/wiki/Antonio_Marin_Muñoz

Publicada la segunda edición del libro "Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza (1936-1939)".

Publicada la segunda edición del libro "Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza (1936-1939)".

         Recientemente acaba de salir a la luz la segunda edición del libro “Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza de Andújar (1936-1937)”, cuyo autor es el historiador Antonio Marín Muñoz.Este libro está basado en los hechos que acontecieron durante los nueve meses de asedio a que se vió sometido el Capitán Cortés y los demás guardias civiles y población civil refugiados en el Cerro del Cabezo de Andújar, periodo de tiempo que comprende entre el 16 de Agosto de 1936 y 1 de Mayo de 1937.
           Para ello su autor, Antonio Marín Muñoz, ha enfocado este episodio de la guerra civil española desde un prisma más objetivo e imparcial, ya que en todo momento ha intentado compilar tanto los partes del Capitán Cortés y las Charlas de Queipo de LLano, así como la singular narración de los hechos que realiza el teniente coronel Antonio Cordón, jefe del ejército republicano que acabó con este singular asedio.
           En definitiva, a través de este libro todos los lectores podrán llegar a conocer perfectamente a quienes participaron en este singular asedio, a la figura del Capitán Cortés, que a pesar del largo tiempo transcurrido desde entonces muchas ciudades de España aún conservan en su callejero un recuerdo a este capitán de la guardia civil, natural de Valdepeñas de Jaén, que dejó su vida luchando por una causa, que para él era legítima, justa y ennoblecedora. Una calle de Jaén y un colegio público de Andújar llevan hoy su nombre.

 

Marín Muñoz aborda en un libro la reconstrucción de la provincia de Jaén tras la guerra civil.

Marín Muñoz aborda en un libro la reconstrucción de la provincia de Jaén tras la guerra civil.

El historiador Antonio Marín Muñoz (Lopera, Jaén, 1970) ha publicado “La reconstrucción de la provincia de Jaén bajo el franquismo (1939-1957)”, una obra que analiza por primera vez de forma monográfica la actuación de la Dirección General de Regiones Devastadas en la provincia de Jaén durante los difíciles años de la posguerra (1939-1957).
No falta en las páginas del libro un amplio capítulo dedicado al proyecto de reconstrucción del Santuario de Nuestra Señora de la Cabeza, obra del arquitecto granadino Francisco Prieto Moreno. Las obras para reconstruir el Santuario de la Virgen de la Cabeza comenzaron en 1941 y finalizaron en 1943, sufragándose los gastos mediante una suscriMpción popular a nivel nacional.
Se incluye en el apartado final del libro la publicación de 115 fotografías de la época que han sido obtenidas del Archivo General de la Administración, de Alcalá de Henares (Madrid), muchas de ellas inéditas, que no habían visto la luz hasta ahora, y que tratan sobre el trabajo de reconstrucción realizado en los municipios de Andújar, Santuario de la Virgen de la Cabeza, Porcuna, Lopera, Alcalá la Real, Arjona, Martos, Cambil, Higuera de Calatrava, Marmolejo, Santiago de Calatrava, Jaén y Villanueva del Arzobispo.

El Ministerio de Educación recomienda la página web de Lopera.

El Ministerio de Educación recomienda la página web de Lopera.

Un año más, el Ministerio de Educación ha decidido premiar la profunda labor de investigación y promoción cultural e histórica que viene desarrollando la página web www.loperaturismo.com, ya que ha decidido incluirla una vez más entre los enlaces recomendados por el Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, dependiente de este Ministerio. Se trata de las pocas webs de Andalucía que han sido recomendadas por el Ejecutivo Central.

Durante dos años esta página web estuvo recomendada por el Ministerio de Cultura pero a raíz de la escisión con el Ministerio de Educación en el año 2004, pasó a estar recomendada por este último.
De esta página web destacan sus secciones dedicadas a los Vestigios de la Guerra Civil en Lopera y resto de España, la Batalla de Lopera(1936), Asedio al Santuario de Santa María de la Cabeza de Andújar(1936-1937), la guerra civil en Porcuna, La Guerra Civil en Jaén, Posguerra en Jaén, Campaña de Andalucía(1936), Campiña Digital, Pueblos de Jaén, Biografía de los poetas ingleses Ralph Fox y John Cornford, Imágenes sobre la Guerra Civil en Jaén, etc.

La página web ha sido recomendada por el portal de Historia, alojado en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, la más importante en lengua castellana, por el Anillo Español de Historia y por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica. Además ha recibido el prestigioso galardón The Golden Web Award. Este premio es concedido por The Internacional Association of Webmasters and Designers desde el año 1997.

Las Damas de Honor Mayores de la Feria de los Cristos 2007.

Las Damas de Honor Mayores de la Feria de los Cristos 2007.

En la imagen las Damas de Honor Mayores de la Feria de los Cristos 2007, María José Martínez Ballesteros, María de los Angeles Pedrosa Serrano y Rosa del Pino Zumaquero. Las Damas de Honor Infantiles son Ana Cantero Candelario, Sara Morales Duque y Yolanda Cintas Pérez.
La coronación y proclamación de la Reina Mayor e Infantil de la Feria tendrá lugar el próximo viernes 17 de agosto, a partir de las 23 horas, en el Jardín Municipal. (La fotografía ha sido extraida del Libro de Festejos).

El Castillo de Lopera acogió la celebración de la Noche Flamenca.

El Castillo de Lopera acogió la celebración de la Noche Flamenca.

La Peña Flamenca "Torreón del Cante", contando con el patrocinio del Ayuntamiento de Lopera, celebró el pasado sábado su noche flamenca en el patio de armas del Castillo de Lopera.El cartel de este año lo conformaron los cantaores de la talla del lebrijano "Curro Malena", Raúl Alcántara "El Troya", Eduardo Martínez "Niño Jorge", "Juan de Juanes" y la cordobesa "Eva de Dios", los cuales estuvieron acompañados por las guitarras de Gabriel Expósito y Fran Capiscol. Un elenco en el que imperó la diversidad de escuelas

PSOE, PP y PSA presentan su candidatura para las elecciones municipales del 27-M.

El PSOE ha presentado en Lopera la candidatura oficial para las elecciones municipales del 27 de mayo. El acto tuvo lugar en el Castillo de Lopera. El Consejero de la Presidencia de la Junta de Andalucía, Gaspar Zarrías, apoyó a la candidata socialista Isabel Uceda Cantero.
Por otra parte, Pedro Ignacio Rivillas Blanco será el candidato por el Partido Popular a la alcaldía de Lopera en las próximas elecciones municipales. Con una carta dirigida a todos los habitantes de la localidad se ha dado a conocer la decisión. En ella anuncia el candidato su intención de presentarse a las elecciones con el objetivo de trabajar por el pueblo para conseguir mejor calidad de vida.
Está convencido de que Lopera necesita un cambio político. Asímismo, manifiesta estar orgulloso de la labor realizada en estos últimos años desde la oposición y confía en que la lista que presenta, competitiva, renovada, joven y paritaria, traerá aire fresco a la política municipal.
Por otra parte, también se ha presentado la candidatura del Partido Socialista de Andalucía(PSA) para el Ayuntamiento de este municipio. En un acto celebrado en la Casa Municipal de Cultura, acompañado por el resto de candidatos, un buen número de simpatizantes y por el secretario del partido, Javier Checa, Manuel Acevedo, se proclamó cabeza de lista. En su intervención se refirió a su equipo como "personas humildes, honradas y trabajadoras".